Hola!!
¿Cómo estáis? Ya hemos terminado esta semana, no queda nada para que empiece el mes de diciembre y con él las navidades.
Continúo con este pequeño viaje por la Grafología, hoy le toca el turno a la rúbrica en la firma tanto si existe como si no...
¿Qué es la Rúbrica?
No os enseñaré todas las rúbricas que existen (ya que sería imposible) pero más o menos veremos las más comunes. Esta será la primera parte de varias entradas.
La rúbrica puede estar presente o no en una firma, es ese "garabato" que podemos hacer o no junto con nuestro nombre o en ausencia de él. No tiene normas gráficas y es totalmente libre.
Su presencia nos indica cuáles son los miedos de la persona, sus ambiciones y como salvaguarda su intimidad.
Cuando la rúbrica tiene un tamaño exagerado hablaremos de más miedo y cuando la presencia es menor existirá más seguridad. Nuestra personalidad en sí, va a necesitar más rúbrica en ciertos momentos o etapas en las que nos podamos sentir más inseguros (adolescencia, empleo...)

- Por como se extienden sus trazos (a más amplitud y tamaño más complejidad)
- Por cuántas veces se levanta el bolígrafo del papel (a más levantamientos más compleja)
- Por el número veces que se cruzan los trazos (cuanto más se crucen más complejidad)
Tipos de rúbrica en Grafología
Ausencia de Rúbrica
Cuando la persona no necesita protección, la rúbrica desaparece, dejando tan sólo el nombre y/o apellidos a la vista. Es una señal de seguridad personal, de autoestima adecuada, son personas que se responsabilizan de lo que hacen. Extrovertidas y espontáneas.
En este caso hay que diferenciar aquellas firmas que son trazadas sin rúbrica no porque la persona no desee realizarla sino porque su capacidad para escribir no es muy avanzada (por ejemplo, muchas personas de edad avanzada) o bien, porque no han encontrado ningún elemento característico que les identifique.
Para distinguir si se trata de una firma sin rúbrica por deseo propio o si se trata de los otros dos casos anteriores, debemos fijarnos en el ambiente gráfico y en la forma de la escritura (para ver si hay bloqueos)
Presencia absoluta de rúbrica
Sólo existe rúbrica, si ningún tipo de letra. Pueden ser los famosos "Visé" (firmas abreviadas por rapidez) o Rúbricas con trazos abultados.
En este último caso son firmas que se tardan en hacer, tipo a las que realizan los notarios, no es el caso porque ellos lo hacen así para que no se falsifiquen, pero es el ejemplo más claro. Cuando se firma así de forma consciente estamos ante personas que intentan ocultar su personalidad, poco extrovertidas, egocéntricas, sin intenciones claras y menos sinceras.
Rúbricas Sencillas
- Rúbrica con punto: Suele aparecer al final del nombre pero puede estar en cualquier lado de éste. Simboliza brusquedad, exigencia y a veces, falta de empatía. Son personas drásticas, del todo o nada y con necesidad de ver las cosas claras desde el primer momento.
- Varios puntos sin armonía: Al igual que en el caso anterior, pueden darse en cualquier lugar alrededor de la firma pero sin ningún tipo de orden. Puede ser un signo de coerción y de egoísmo.
- Raya al final a modo de guión: Como si la firma tuviera un final largo y continuara, pero levantando el bolígrafo para realizarlo. Significa desconfianza, impaciencia e ímpetu.

- Cortar la línea con una raya: Al igual que el resto, puede aparecer en cualquier lugar (encima de la propia firma, debajo...).
Es un gesto de obsesión por los detalles, del protocolo. Seleccionan muy bien las amistades por su cierta timidez, elegantes, educadas aunque con cierta represión interna.
¿Te has apuntado? (Pincha en cada imagen para participar)
Que bueno, en mi caso tengo dos firmas, una con rúbrica, y otra sin para hacer rápido como tu dices ;)
ResponderEliminarPor cierto guapa!estoy de sorteo, por si te animas!que eres top!! un abrazo!
Yo no tengo rúbica de ningún tipo. Soy transparente y mi nombre es claramente legible :)
ResponderEliminarUn beso!!
Interesante, no conocía este tema saludos!
ResponderEliminarGenial el post,me encanta,pero ay no sale la mía,jaja pero es normal las ay de muchas maneras,besitos guapa
ResponderEliminarQué curioso, no conocía nada de esto!! Muy interesante. Un besito
ResponderEliminarel blog de Sunika
Que chulo! Me encanta saber mas de estas cosas. Mi firma no para de cambiar jajajja cada vez la hago peor eso significa algo? yo creo que si....q estoy muy ocupada XD
ResponderEliminarOix un día te mando mi firma a ver que me dices de ella jaja, besos guapa!
ResponderEliminarYo la verdad que suelo tachar mi nombre, y aunque se "lee" si que lo tapo con una linea final, yo hago mi linea, escribo mi nombre y vuelvo a hacer esa linea sobre el nombre, :S cosas de firmas jajaja, muy interesante guapa!! un besiko ;)
ResponderEliminarMuy interesante, como siempre. :-) Yo no tengo rubrica.
ResponderEliminarBesos
Me encanta este post de grafología, es el que más me ha gustado. Veo que la firma y la rúbrica dice mucho de cada persona.
ResponderEliminarparece mentira...pero otra vez me encuentro identificada y en varias épocas de mi vida ya que mi firma ha cambiado. besos!!
ResponderEliminarMe ha encantado el post. Besos y buen fin de semana
ResponderEliminarHolaaa wapetona, un post muy interesante, un besoteeee
ResponderEliminarMi firma no ha cambiado, siempre firmo nombre y primer apellido y una cruz solapando a la mitad sin levantar el boli, muchas gracias por la info, un besote.
ResponderEliminarYo no hago rubrica nunca, al final hago unas rayas, pero el nombre se ve completo, nunca lo cubro, las rayas las pongo debajo, el nombre se aprecia bien. Me encantan estas cosas siempre aciertan.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte preciosa
me encantan estas entradas tuyas de grafología. Yo tengo dos firmas, una verdadera, digamos, y la otra para sitios que no son oficiales jjejej. Aunque esta última cada vez la pongo menos. Estas cosas suelen acertar de pleno, a no ser que sea una firma 'estudiada'
ResponderEliminarMuchas gracias por esta información, un saludo.
Lo mío es un garabatillo jajaja
ResponderEliminarUn besote!
¡Me encantan estos post!
ResponderEliminarSiempre me ha encantado saber lo que dice nuestra forma de escribir *__*
Un besito
www.doblebelleza.com
Muy interesante ... me encantan estos post. Saludos.
ResponderEliminarMuy interesante! Hago rúbrica, aunque en el trabajo firmo de otra manera por rápidez. Lo curioso es que la firma la "elegimos" cuando aún somos adolescentes, en mi caso al menos para hacer el dni, y todavía nuestra personalidad no está completamente formada.
ResponderEliminarBesos!